




.jpg)

.jpg)



Encontramos que en la naturaleza las flores poseen una fuerza vital que desde siempre el ser humano ha buscado para aliviar sus dolencias, proporcionar bienestar; incluso, aprender de su inteligencia. Y han sido las flores, las que más beneficios nos brindan a partir de compartirlas.
Nuestro deseo es acompañarte. En estos momentos en los que no podemos generar espacios de encuentros físicos, estamos tratando de crear uno contigo, por este medio. Para eso preparamos estas pequeñas piezas en video sobre flores que venimos observando desde hace tiempo.
Te invitamos a recolectar tu propio ramillete y esperamos que te llene de dicha, tanto como a nosotros.
Este proyecto fue creado para acompañar a quienes estén sanando en las camas Kawitu.
Tradescantia es una flor capaz de detectar contaminación ambiental nociva para nuestra salud. Ella nos avisa del peligro mutando el color de sus pelos estaminales.
Créditos:
Claudia Valente
“Manzanilla”, intenta un acercamiento desde el punto de vista más personal y emotivo. Desde el momento en que elegí este ejemplar para desarrollar una "caricia", no pude evitar relacionarla con mi infancia. Aunque ya no se ve, la manzanilla crecía libre a la vera de todos los caminos. Era parte del paisaje urbano. Parte de la familia de las margaritas y siendo una versión muy similar, pero más pequeña, era elegida por los niños, para deshojarla al ritmo de “me quiere mucho, poquito y nada”.
Créditos:
Música y Edición: Pablo Cosentino
Cempohualxóchitl, deriva del Náhuatl (cempohuali = “veinte” y xóchitl “flor”, es decir, veinte flores’). En la sabiduría popular el aroma de esta flor ayuda a limpiar y tonificar enfermedades anímicas como la llamada “mal del susto o pérdida del alma”.
Créditos:
Lupita Chávez Pardo
La mburucuyá es una flor de arquitectura compleja y admirable, nos enseña sobre la organización y el funcionamiento de la naturaleza.
Créditos:
Claudia Valente
Música:Familia Guaraní de la pcia. de Misiones
La planta que la produce proviene de África, trepa al crecer con sus zarcillos y tiene una fuerza inmensa para reproducirse. Su flor es simple y seductora, podría enamorarte.
Créditos:
Claudia Valente / Nic Motta
Música:José María D’Angelo
Regalar flores es un símbolo que conlleva muchos significados, es importante saber que las flores que elegimos para regalar representan cariño, amor, amistad y hasta deseo.
Las flores que componen esta “caricia”, tienen un plus; son flores “robadas” de distintos jardines. Es un ramillete de flores silvestres o finas, locales y extranjeras, frescas o antiguas. La apropiación es el mecanismo básico utilizado en esta recolección.
Créditos:
Música y Edición: Pablo Cosentino
Durante algunos viajes que realicé entre México y Argentina, me sorprendí al encontrarme con estos diálogos tan íntimos entre flores y seres alados. Ahora los recuerdo, brindando servicios ambientales en un gesto de correspondencia mutua.
Créditos:
Edición: Lupita Chávez Pardo
Composición musical: Jonathan Shaw
La decisión de utilizar flores artificiales en esta “caricia”, parte de un trabajo realizado en el contexto del “Centro de Investigaciones Disidentes en Ciencia y Arte”. Algunas tradiciones señalan que el soñar con recibir el regalo de plantas y flores artificiales, es de una interpretación muy contraria al que se puede suponer. Soñar con ellas, augura larga vida, éxitos futuros y durables y sobre todo, permanencia, continuidad y estabilidad.
Créditos:
Música y Edición: Pablo Cosentino
Las flores son testigos de los saberes ancestrales que albergan los Ñankaras o colibríes. Nos cuentan que cuando aparece un colibrí, es porque nos están indicando el camino correcto. Podrían ser nuestros guías y mensajeros que murmuran al oído bellas noticias.
Créditos:
Edición: Lupita Chávez Pardo / TRAPHITHO
Composición musical: José María D' Ángelo
El erudito Abdallāh Ibn-al-Mubārak, fue un musulmán temprano y piadoso conocido por su memoria y celo por el conocimiento. Poco antes de comenzar a compilar su conocido Kitab al-Daqa'iq fi al-Raqa'iq - آﺘبﺎ اﻟﺮﻗﺎﺋﻖ ﻲﻓ اﻟﺮﻗﺎﺋﻖ (Libro sobre los ablandadores del corazón), recibió el pedido del Califa de inventariar todos los conocimientos que se tenían hasta ese momento sobre los sueños y sus significados. Fue así que comenzó la tarea de años de clasificarlos en el kitab al'ahlam كتاب الأحلام (Libro de los sueños). Entre los pocos fragmentos que se conservan de él, se asegura que el soñar con flores ajenas (SIC) emergiendo de las aguas heladas de un arroyo invernal, era señal inequívoca del comienzo de una duradera y fructífera amistad, coronada por el lazo de trabajo conjunto. Que así sea.
Créditos: Pablo Cosentino
Sensado de Achira registrado durante una tormenta de abril.
Créditos: Claudia Valente - Nic Motta
Composición musical: Nic Motta